Especializada en cine europeo e independiente con potencial de llegar a un público amplio, A Contracorriente Films es actualmente la distribuidora de capital español líder en el mercado de salas. Dispone en su catálogo de más de 1.500 títulos, que gestiona en salas, plataformas, televisiones y formato doméstico. Su línea editorial se dirige a un público adulto, con interés en la cultura y el buen cine. El departamento de producción de ACF, con experiencia de 20 años en el sector y numerosos premios en su haber, se ha mostrado siempre muy activo en el desarrollo de proyectos que se ajustan a su perfil editorial, priorizando la colaboración con el mejor talento disponible, en la búsqueda de la calidad y la comercialidad necesarias para satisfacer a su púbico objetivo habitual.
País: España
Nombre: Manuel Monzón
Cargo: Productor
Licenciado en Ciencias Económicas (UB). Inició su carrera en Filmax, diseñando y gestionado coproducciones internacionales como “Fragile”, “El perfume” o “The machinist”. En 2006 se convierte en productor de Notro Films (Vértice 360º) produciendo largometrajes como “Océanos” o “La habitación de Fermat”. Funda Monzón Films en 2010, participando en largometrajes como “Red Lights”. Actualmente es productor de A Contracorriente Films. Ejemplos de producciones premiadas: “La Librería” o “El Ciudadano Ilustre”.
Adapta Market es una plataforma web destinada a hacer de puente entre la literatura y el audiovisual, para potenciar el sector de las adaptaciones literarias a la pantalla. El objetivo principal es poner en contacto a las personas que trabajan en el mundo literario y a las que forman parte del mundo audiovisual.
País: España
Nombre: Joana Chilet
Cargo: Directora
Joana Chilet acumula más de 25 años de experiencia en el sector audiovisual y de gestión cultural. Dirige el proyecto Adapta Market a través de la asociación Nautilus Gestió i Comunicació. Es la directora técnica de Promercat-València Film Market, mercado de coproducciones organizado por la Conselleria De Cultura a través del Insitut Valencià de Cultura. Como gestora cultural colabora en MAFIZ y coordina ShortPitch, el evento de pitching de cortometrajes de Skyline Film Festival De Benidorm. Ha sido productora ejecutiva en diferentes proyectos: Maniacos de la Serie B (2016), largometraje documental, Museo del silencio (2014), proyecto multi-plataforma; Un hombre de pago, largometraje de ficción, directora de desarrollo, para JCmedia. Ha llevado la dirección y producción ejecutiva en el documental Regino Mas, l’Art del Foc (2019) para FX Produccions; directora de producción del largometraje documental Chicote, el barman de las estrellas (2018), para Endora Producciones, y de El Xef a Casa para À Punt. En su etapa en Televisión Valenciana (1994-2011) fue la directora del programa diario Punt de Mira y, en diferentes etapas, responsable del nuevos proyectos, diseño de la programación, coproducciones y derechos de antena; ejerció como productora ejecutiva en diferentes películas para televisión y series de ficción: Tocant el mar (2012), Mar de plàstic (2011), El Criminal (2010), Tip & Cía (2009), Violetas (2008) , Las palabras de Vero (2005) y Maniatics (2007).
Productora española que apuesta por el talento español y la producción independiente y que es capaz de generar productos de calidad competitiva reconocidos por el rendimiento en taquilla y por los premios en festivales de prestigio.
País: España
Nombre: Eduardo Campoy
Cargo: Managing Director
Al frente de Álamo Producciones Audiovisuales se encuentra Eduardo Campoy, quien cuenta con una larga trayectoria profesional dedicada a la producción cinematográfica. Filmografía destacada: Mamá o Papá (2020), de Dani de la Orden. Superagente Makey (2020), de Alfonso Sánchez. Hasta que la boda nos separe (2019), de Dani de la Orden. Litus (2019), de Dani de la Orden o El mejor verano de mi vida (2018), de Dani de la Orden.
Alba Produzioni fue fundada en 1990. Es una empresa de producción cinematográfica que ha producido películas documentales, de ficción y anuncios publicitarios. Alba es una empresadinámica con una estructura ágil y bien organizada que se sirve de una plantilla de profesionales de gran capacidad y experiencia internacional. Además de los dos socios, Sandro Frezza y Ferdinando Vicentini Orgnani , que operan en el sector desde hace más de 25 años.
País: Italia
Nombre: Rosanna Seregni
Cargo: Productora / Consultora
En 2005 recibe el premio FICE a la Mejor Productora Independiente. Es miembro de la Academia de Cine David di Donatello (Italia); miembro del jurado del Fondo de Desarrollo de Guiones del Festival de Cine de Amiens; tutora de la Fundación TyPA (Argentina) en el taller de desarrollo de proyectos Latinoamericanos; tutora de proyectos en desarrollo del BRLab; seleccionadora y jurado del New Cinema Network, Mercato de Coproducciones del Festival Internacional de Roma y Miembro del Consejo del Fondo de Producciones de Bolzano-Alto Adige Sudtirol (BLS), entre otros. Ha ejercido como productora ejecutiva o asociada en infinidad de películas entre las que se encuentran, A la revolución en un dos caballos (Maurizio Sciarra, 2001), Vodka Lemon (Hiner Salem, 2003), El reclamo (Stefano Pasetto 2009), Planta madre (Gianfranco Quattrini, 2014) o El Nido (Matia Temponi, 2021). Actualmente, participa en mercados internacionales de primer nivel como analista y consultora de guiones y proyectos en desarrollo.
Alesa Produccions es una productora pequeña que nació en 2004 y que se basa en participar en coproducciones. Su experiencia viene avalada por su productor que a la vez ejerce de productor ejecutivo y director de producción freelance para otras productoras.Hasta la fecha, Alesa ha realizado un largometraje, 5 cortometrajes y actualmente está en la coproducción de un largometraje de animación y otro en coproducción con Uruguay.
País: España
Nombre: Albert Espel
Cargo: Productor Ejecutivo
Albert Espel, se inicia en el audiovisual en el año 89. Ha ejercido de productor ejecutivo en largometrajes como «La cima» (de Ibon Cormenzana), “Rastros de Sándalo” (de María Ripoll) o “Tilt: Nos hacemos falta” (de Juanjo Giménez, director del corto Timecode nominado al Oscar) y series como “¡Martita!” (de Irene Moray) o “Pelotas” (de Corbacho y Cruz), y de director de producción en largometrajes como “Mediterráneo” (de Marcel Barrena) por el que recibió el Goya a la mejor dirección de producción, «Un novio para mi mujer» (de Laura Mañá) o “Las Consecuencias” (de Claudia Pinto), en largometrajes de animación como “Animal Crackers” (de Scott Christian Sava) y en series como “Volveremos” (de Felip Solé).
Bendita Film Sales es una agencia de ventas internacionales con sede en España. Su cuidado catálogo recoge obras de marcado perfil autoral y prestigio internacional, tales como La virgen de agosto, de Jonás Trueba (Premio FIPRESCI y Mención Especial del Jurado en Karlovy Vary 2019), o Blanco en Blanco, de Théo Court (Premio al Mejor Director y Premio FIPRESCI en la Sección Orizzonti del Festival de Venecia 2019).
País: España
Nombre y Cargo: Luis Renart (CEO), Jorge Blanch (Responsable de Festivales)
Candidata a los Premios Oscar por la Academia de Chile (Blanco en Blanco), premiada recientemente en el Festival de Venecia (2019 y 2021) y Nominada a los Premios Europeos de Cinematografía (2016), El Viaje Films nace en 2004, consolidando unas señas de identidad muy reconocibles, a través de obras donde prevalecen el tratamiento autoral, el interés hacia las nuevas fórmulas narrativas y el compromiso ético con lo filmado. Sus trabajos asimilan referencias internacionales y apuestan por la universalidad del lenguaje. Además de contar con apoyos institucionales como Eurimages, Programa Media (Single Project y Slate), Programa Ibermedia, Sundance Institute, ICAA (Ministerio de Cultura, Gobierno de España) y Gobierno de Canarias, la filmografía de El Viaje Films incorpora la participación de televisiones (Televisión Pública de Canarias, Canal Sur, TV3, Castilla La Mancha Media CMM), distribuidoras (Elamedia, Numax, Márgenes, Begin Again Films) y ventas internacionales (Shellac, Stray Dogs, Bendita Film Sales) que han potenciado la explotación de las obras en salas de exhibición y plataformas como Amazon, MUBI, Filmin y Filmin Latino, entre otras.
País: España
Nombre: James Weiss
Cargo: Productor
Nacido en Brooklyn y afincado en Madrid, España, es productor de cine en El Viaje Films. Se licenció en cine en la Universidad de Boston y realizó un máster en cine documental y experimental en la Universidad TAI de Madrid. Desde 2015 trabaja como productor en El Viaje Films (Madrid/Tenerife), aportando una perspectiva internacional a esta premiada productora independiente, colaborando en proyectos como Eles Transportan a morte de Helena Girón y Samuel M. Delgado (2022) y Blanco en Blanco de Theo Court (2019), entre otros. Como productor y coordinador de co-producciones internacionales de El Viaje Films, ha participado en mercados, festivales y sesiones de pitching incluyendo Marche du Film (2020, 2022), Venice Production Gap (2017), Les Arcs (2017 – Winner Eurimages Lab Award), Berlinale Co-Production Market (2021, 2022), Rotterdam IFF (Dutch Post Production Awards 2019), Ventana Sur (2019, 2021), San Sebastián (Europe- Latin American Co-production Forum 2016, 2019) y Catapulta (FICUNAM 2022), Spanish-Canadian Co Production Forum (TIFF 2022) entre otros. Además, ha participado como asesor de proyectos en foros profesionales en Documenta Madrid (2018, 2019) y Progressio (Cineteca Madrid, 2019).
FactionFilm/Faction Media es una empresa de cine documental independiente con sede en Londres. Nuestras películas se centran en temas sociales y culturales. Coproducimos con cineastas de todo el mundo para ayudar a encontrar un público internacional para sus historias. Faction Films se fundó en 1984. Fomentamos los nuevos talentos. Coproducimos internacionalmente con cineastas para ayudarlos a contar sus propias historias y llegar a un mercado internacional.
País: Reino Unido
Delegado: Sylvia Stevens
Cargo: Directora Ejecutiva, Productora
Sylvia Stevens es co-fundadora de Faction Films, con sede en Londres. Con más de treinta años de experiencia como productora y directora ha trabajado con emisoras británicas BBC, Channel 4, ITV e internacionales Netflix, RTE, PBS, HBO, NHK, FR2, ARTE, SBS, AVRO, STV, AJ y YLE, entre otras. Ha realizado coproducciones europeas, así como en América Latina -Cuba, Colombia, México, Brasil- y en la India, Sudáfrica, Australia y Japón. Sus películas documentales se centran en historias sociales/políticas y en las artes. Entre sus películas se encuentran Picturing Derry (Irlanda del Norte), War Takes (la guerra en Colombia), Tales Beyond Solitude (Gabriel García Márquez sobre la escritura para el cine), Love Honour and Disobey (violencia doméstica -Southhall Black Sisters), Chevolution, Educating Igor (gitanos en Eslovaquia), Android in La Land -Gary Numan documentary, y The Plan. Ha realizado una película de RV. Recientemente ha sido productora ejecutiva de Off the Rails y Oaxacalifornia: the Return. Sus películas han sido premiadas internacionalmente. Experta en documentales de la EAVE desde 2005 y ha impartido talleres por todo el mundo, incluyendo Colombia, Sudáfrica, Egipto, Túnez, Turquía y Cuba.
Filmarket Hub es un exclusivo mercado online que conecta proyectos curados con productores, televisiones , plataformas OTT, agentes de ventas y distribuidores que utilizan la plataforma para descubrir proyectos excelentes! Lanzada en el 2015 con el objetivo de dar visibilidad al mejor talento emergente y favorecer acuerdos para producir nuevos proyectos, la plataforma cuenta con más de 33.000 usuarios en Europa y Latinoamérica.
País: España
Nombre: Katalina Tobón
Cargo: Directora de Alianzas y Cuentas Pro
Productora creativa audiovisual con una sólida experiencia tanto en el campo de la postproducción y la gestión cultural en España y Colombia. Con una Maestría en Cine Contemporáneo y Estudios Audiovisuales de la Universidad Pompeu Fabra y de Artes Visuales y Educación de la Universidad de Barcelona. En 2018 formó parte del Jurado de Selección de Cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Albacete – Abycine. Tiene una sólida experiencia como colorista junior de documentales en el Estudio Gris Medio con sede en Barcelona, y como asistente curatorial en el Departamento de Exposiciones de Casa Asia en Barcelona. Desde hace casi tres años forma parte del departamento de Partnerships de Filmarket Hub. También ha trabajado coordinando el mercado audiovisual Lanza de Abycine. Anteriormente trabajó como productora de la Remote Color Suite de The Mill en Ark (Bogotá), coordinando proyectos para su terminación en color y VFX. Durante cuatro años fue la productora de PUERTO FICCI, área de Industria del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, donde lideró el proceso de selección y curaduría de proyectos para el Taller de Cine Documental y la coordinación del área académica en el BAM (Mercado Audiovisual de Bogotá). Se desempeñó como jefa de industria del Festival Miradas Medellín 2021, y también coordinadora de Industria del Encuentro EIP (Encuentro Internacional de productores en Cartagena de Indias) en el mismo año y este 2022 como cabeza de contenidos del BAM.
Con sede en Barcelona, Filmax es una de las principales empresas audiovisuales españolas. Organizada en cuatro grandes áreas: Producción, ventas internacionales, distribución y exhibición, Filmax es hoy en día el único estudio independiente de cine y televisión en el país. Desde su fundación en 1953, la compañía ha producido más de 100 largometrajes, entre los que destacan El maquinista, El perfume, la saga de terror [REC] o Mientras duermes. Más recientemente, Filmax ha llevado a la gran pantalla las películas 100 metros (Marcel Barrena, 2016), Musa de Jaume Balagueró y el thriller de acción No matarás, una película dirigida por David Victori y protagonizada por Mario Casas que se estrenó el pasado mes de octubre. En el campo televisivo, Filmax ha producido las series Pulseres vermelles, ganadora en 2015 del International Emmy Kids Award a la mejor serie infantil; Cites, Sé quién eres y la comedia negra Benvinguts a la familia, «Días de Navidad» y «Todos Mienten», además de «Feria: la luz más oscura», para Neflix.
País: España
Nombre: Gemma Pascual
Cargo: Directora de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos
Gemma Pascual Avila trabaja como Directora de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos en Filmax, donde además de supervisar la escritura de todos los guiones en desarrollo y trabajar en estrecha colaboración con sus creadores, se encarga de buscar nuevos proyectos e identificar nuevos talentos, analizando guiones y propuestas llegados de todo el mundo, entre otras tareas. En Filmax ha participado en el desarrollo de producciones como “No matarás”, “Donde caben dos” o “Pan de limón con semillas de amapola”, nominada al Premio Goya al Mejor Guion Adaptado.
Hansen & Pedersen ha convertido en su sello de identidad la creación de documentales de alta calidad para el gran publico en Dinamarca y a nivel internacional. Trabajamos con los mejores directores que comparten nuestra visión de crear contenidos que invitan a la reflexión sobre temas vitales. Hansen & Pedersen fue fundada en 1997 por la productora Malene Flindt Pedersen y el director Anders Riis-Hansen.
País: Dinamarca
Nombre: Anders Riis-Hansen
Cargo: Director, Productor
Ha trabajado como director, productor de TV, consultor, periodista y editor durante más de 30 años para el mercado danés e internacional. Dirigió The Circus Dynasty, seleccionada en 2014 en el Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam (IDFA) y La célula invisible, galardonada con un Bodil al mejor documental en 2010. Se desempeñó como commissioning editor y consultor de la Danish Broadcasting Corporation (DR) y el Instituto del Cine Danés (DFI). Es copropietario de la empresa Hansen & Pedersen Film.
Somos una agencia de ventas internacional especializada sobre todo en películas de habla hispana y europea, pero abierta a películas de todo el mundo. Perseguimos a los nuevos talentos y apoyamos a los directores consagrados para crear un catálogo con una variedad de títulos de alta calidad. Trabajamos tanto con películas de autor como con éxitos de taquilla. Para garantizar nuestros estándares de calidad, nuestra programación no supera los 15 títulos al año.
País: España
Nombre: Marjory Maceres
Cargo: Coordinadora de Adquisiciones y Ventas
Actualmente trabaja en Latido Films como Coordinadora de Adquisiciones y Ventas. Profesional del área con Máster en Gestión de Televisión Digital y Contenidos Audiovisuales, por la Universidad San Pablo CEU y Máster en Distribución Cinematográfica de la ECAM. Tiene amplia experiencia como Gestora Audiovisual y de Comunicación. Como Jefa de Gestión Audiovisual en ADECINE-Bolivia coordino las diferentes áreas para promover el posicionamiento del sector audiovisual boliviano en el cine local y a nivel internacional, logrando llevar adelante diferentes programas y proyectos para fortalecer el cine y el audiovisual en la región.
Macaronesia Films nace con vocación de ser una empresa líder en el soporte a la producción audiovisual que se desarrolle en Canarias, principalmente en proyectos nacionales e internacionales vinculados al cine y la televisión, dando servicio a producciones que quieran rodar en el archipiélago y que necesiten tanto la estructuración de los incentivos fiscales, como alquiler de equipamiento y maquinaria especializada, en los ámbitos de producción, vestuario, maquillaje, descanso, oficina y energía.
País: España
Nombre: Jaime Romero
Cargo: Consejero Delegado
MAFIZ es el evento de industria y mercado del Festival de Cine de Málaga, en ese marco se organizan los Spanish Screenings, Málaga Work in Progress (WIP), Málaga Festival Fund Co-production Event (MAFF), Málaga Docs, Latinoamerican Focus, Málaga Talent, Territorio España, La Village y el evento mas reciente, de creación digital el Hack Mafiz Málaga.
País: España
Nombre: Rogelio Chacón
Cargo: Coordinador Adjunto, Productor
Productor, consultor, docente y empresario. Egresado de la Escuela Internacional de Cine y TV, de San Antonio de los Baños, Cuba, en la especialidad de Director de Fotografía y Producción. Director General del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, (Institución oficial de cinematografía), Productor de Sixaola Producciones a la producción, asesoría y desarrollo de proyectos audiovisuales, culturales y de la industria de contenidos creativos iberoamericanos. También, analista de proyectos cinematográficos y de formación, especialmente en técnicas de pitching. Actualmente Coordinador Adjunto de MAFIZ, Festival de Cine de Málaga.
Nuestra empresa es sub-editor y representante en exclusiva para España del catálogo de música de producción Audio Network. Añadimos valor a nuestra oferta y, aliándonos estratégicamente con profesionales y el mejor talento, a través de nuestra nueva división Acorde, ofrecemos servicios de supervisión musical 360. Control Freaks es una empresa especializada en derechos de autor, conexos, licenciamiento y supervisión musical, que ofrece diversos servicios a artistas, compositores, casas productoras y creadores de medios audiovisuales en general.
País: España
Nombre: Arturo Olea
Cargo: CEO
Director de desarrollo de negocio y producción de contenidos musicales y audiovisuales con una experiencia de 30+. Socio y CEO de Music Library &SFX y la editora Alternativas de Contenido (AltContent). Patricia Carrera: Cerca de 19 años de experiencia en derechos de autor y conexos para artistas y autores, casi 11 años en licenciamiento para películas, TV y publicidad, y cerca de 8 haciendo supervisión musical y consultoría para medios audiovisuales. Realiza actividades educativas y de formación en diversos festivales, mercados, conferencias y empresas del sector público y privado, con el fin de profesionalizar los mecanismos que hacen funcionar a la industria y mejorar las condiciones que permitirán una mejor comercialización de la música y la creación de carreras musicales sustentables.
Con oficinas en Madrid, Barcelona, Los Ángeles, Ciudad de México y Praga, Scenic Rights es la agencia líder en el mercado hispano en representación de propiedades intelectuales de los autores y creativos más importantes de España, Latam y US Hispanics, lo que la ha llevado a estar presente en más de un centenar de proyectos en diferentes fases (Hernán, El Cid, La Templanza, Memorias de Idhún, Promesas de arena, La Cocinera de Castamar, etc.
País: España
Nombre: Ignacio Díaz
Cargo: COO
Ignacio Díaz trabaja desde hace 5 años en la agencia Scenic Rights, donde empieza desempañando las funciones de Director de Contenidos, para después encargarse como COO de la estrategia y ejecución de operaciones de la empresa. Previamente trabajó en el campo de la producción tanto de contenidos publicitarios como de ficción en empresas como Babieka Films, Alfa Zulú o Interpromo.
Secuoya Studios es el gran estudio de desarrollo y producción de contenidos Premium en español para el mercado global. Nuestros contenidos abarcan los principales formatos y géneros, con especial atención a las series de ficción, largometrajes, documentales y programas de entretenimiento, para plataformas y televisiones, tanto globales como nacionales. Secuoya Studios ofrece también servicios de producción en España para rodajes internacionales, siendo el aliado perfecto para las producciones americanas y europeas en nuestro país, y dispone de una estructura de servicios integrales de desarrollo de modelos de estructuración financiera-fiscal y de implementación de acuerdos estratégicos con socios comerciales, creativos y financieros.
País: España
Nombre: Roberto Serrano
Cargo: Subdirector de Ficción
Roberto Serrano es subdirector de desarrollo en Secuoya Studios. En sus más de quince años de experiencia en el mundo audiovisual ha compaginado la producción ejecutiva y la coordinación de series de ficción con labores de desarrollo de proyectos en productoras de ámbito nacional e internacional. Colabora también con el “Máster de guión cinematográfico y series de televisión” de la URJC, donde es profesor y responsable del taller de creación de series.
La RTVC es un ente autonómico público de televisión y radio, dependiente del Parlamento de Canarias. La Televisión Canaria emite en el territorio de las islas Canarias a través de su canal convencional (televisión digital terrestre) y a través de internet en el canal tvcanaria.net. La actividad de la RTVC se realiza al amparo de la Ley 13/2014, del 26 de diciembre de Radio y Televisión Públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias, reguladora de la prestación del servicio público de comunicación audiovisual de titularidad de la Comunidad Autónoma de Canarias.
País: España
Nombre: Diana Armas
Cargo: Técnico de Producción de Medios
Licenciada en Ciencias de la Información, con especialidad en la rama de Imagen Visual y Auditiva por la Universidad Politécnica de Valencia. Vinculada a la Televisión Pública de Canarias S.A. desde su creación. Entre 1999 y 2004 desarrolla su actividad profesional en los servicios informativos de la cadena. Desde 2004 es la responsable de producciones independientes de Televisión Canaria. Forma parte de la comisión de pre compras de derechos y coproducciones de la FORTA. Ha sido miembro de la comisión asesora de las artes audiovisuales de la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en representación de RTVC desde 2005 hasta 2011.
Jairo López cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual. Con la productora Digital 104, de la que es cofundador, dirigió los documentales ‘Jardín barroco’ y ‘Modernos’, y produjo los largometrajes ‘La viajante’ y ‘Las postales de Roberto’. Actualmente es productor cinematográfico desde El Viaje Films, que este año ha estrenado a nivel comercial los títulos ‘Ellos transportan la muerte’ (España-Colombia) y ‘Matadero’ (Argentina-España-Francia).
Como licenciado y DEA en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna, ha investigado y publicado artículos sobre cine canario en revistas especializadas, y participa regularmente en congresos, coloquios y seminarios sobre la industria audiovisual. También imparte la asignatura de Pitching en el Instituto del Cine de Canarias. Además, ha sido director del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, presidente de la Asociación de Cineastas de Canarias Microclima, vocal del Comité ejecutivo del Clúster Audiovisual de Canarias y, posteriormente, gerente de la misma organización, desarrollando proyectos como la Aceleradora de cine del Atlántico, el Programa Crece o la puesta en marcha de la REDCAU (Red Española de Clústeres Audiovisuales).